lunes, 24 de noviembre de 2008

lunes, 29 de septiembre de 2008

HIDROXIDOS


HIDROXIDOS:bases
Los compuestos ionicos que se caracterizan por presentar un grupo o
mas grupos oxhidrilo en su estructura se denominan bases o
hidroxidos.
Entre sus propiedades se observa que :
--Suelen tener sabor amargo
--Viran al azul el papel de tornasol
--Disueltas en agua conducen la corriente electrica
--Sus soluciones se sienten puntuosas al tacto
--Neutraliza los acidos para dar sales

Entre los hidroxidos se encuentra la soda caustica (hidroxido de sodio Na(OH))
la cal apagada (hidroxido de calcio Ca (OH)2) ; la potasa caustica (hidroxido de
potasio K(OH)).

FORMULA GENERAL:
X (OH)n

X:metal -2 +1 -1
OH-1:oxhidrilo OXHIDRILO:(OH)
n: valencia del metal

Los hidroxidos se obtienen a partir de la combinacion de un oxido basico
con agua.

OXIDO BASICO + H2O -------> HIDROXIDO

EJEMPLO:


Na2 O + H2O -------> 2Na (OH)

T: oxido T: hidroxido
de sodio de sodio



`•.¸ `.*´¨) ¸.•´¸.•*´¨) ¸.•*¨) (¸.•´ (¸.•`* *» *•-..-•* ?.•°•.• ..SABRY

`•.¸ `.*´¨) ¸.•´¸.•*´¨) ¸.•*¨) (¸.•´ (¸.•`* *» *•-..-•* ?.•°•.• ..MICA

`•.¸ `.*´¨) ¸.•´¸.•*´¨) ¸.•*¨) (¸.•´ (¸.•`* *» *•-..-•* ?.•°•.•...MAY

`•.¸ `.*´¨) ¸.•´¸.•*´¨) ¸.•*¨) (¸.•´ (¸.•`* *» *•-..-•* ?.•°•.• ..2DO5TA

OXIDOS


OXIDOS:
los oxidos se forman a partir de la combinacion de un
elemento con el oxigeno

Metal + Oxigeno -----> Oxido basico
No Metal + Oxigeno ------> Oxido ácido o anhídrido

REGLA DE NOMENCLATURA:
Los óxidos pueden nombrarse utilizando la nomenclatura
de stock, la nomenclatura de los prefijos griegos o la nomenclatura tradicional.
La NOMENCLATURA DE STOCK consiste en escribir
"oxido de ... el elemento involucrado,entre paréntesis
y con números romanos anotar la valencia de el
elemento"
LA NOMENCLATURA DE LOS PREFIJOS GRIEGOS consiste en utilizar justamente prefijos que indican cantidades de átomos involucrados
LA NOMENCLATURA TRADICIONAL utiliza una serie de reglas a saber:
1) Los óxidos básicos se nombran como "óxidos" ; los óxidos
ácidos se nombran como "anhídridos".
2) Cuando el elemento que acompaña al oxigeno posee
una sola valencia, el oxido se nombra "oxido de .... el nombre de el elemento"
3) Cuando el elemento que acompaña al oxigeno posee dos
valencias, se utiliza la terminacion "oso" para referirse a la mas chica ; y la terminacion "ico" para referirse a la mas grande.
4) Cuando el elemento que acompaña al oxigeno posee
cuatro valencias, se utilizan una serie de prefijos y sufijos
que de mayor a menor valencia a continuacion se detalla:

Hiper o per ................................. ico
........................................................ico
........................................................oso
Hipo..............................................oso

PASOS PARA LA FORMULA :
1ro: Anotar los simbolos de los elementos
2do:Como calculo auxiliar sobre los elementos anotar sus valencias
3ro:Cruzar las valencias como subindices
4to: Cuando se pueda, es obligatorio simplificar.

lunes, 23 de junio de 2008

EVALUACIONES


Permanente, del proceso y de los productos, individual y grupal.
A traves del cumplimiento de las expectativas de logro de la presentacion de los distintos
trabajos practicos, examenes orales y escritos y de la actitud e interes que tomen los alumnos
frente a la asignatura.
PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE:
Una evaluacion parcial y una trimestral escritas.
TERCER TRIMESTRE:
Una evaluacion parcial y evaluacion integradora escritas.

EXPECTATIVAS DE LOGRO

* Valoracion de los conocimientos aportados por la quimica en el analisis de problematicas
sociales y ambientales.
* Utilizacion de conocimientos de quimica como herramienta para interpretar fenomenos
* Valoracion de la relacion entre ciencia y sociedad a partir de los condicionamintos sociales,
politicos y economicos de la produccion cientifica.
* Utilizacion de modelos de materia discontinua para interpretar fenomenos fisicos de los
sistemas materiales.
* Aplicacion de distintos modelos atomicos moleculares y sus sistemas energeticos para
el estudio de propiedades microscopicas de las sustancias.
* Interpretacion de la simbologia de la quimica para el analisis de las propiedades de distintas sustancias y sus cambios quimicos en sistemas materiales.
* Aplicacion de los conocimientos sobre cambios quimicos, llamadas reacciones quimicas para el
analisis de fenomenos naturales.
* Utilizacion de los distintos esquemas de cuantificacion para el calculo en diversos
sistemas materiales.

PROGRAMA

primer trimestre:
UNIDAD 1: (MATERIA)
materia,cuerpo y sustancia. Molecula y atomo.
Definiciones. Propiedades. Sistemas materiales: clasificacion.
Metodos de separacion. Soluciones. Estructura atomica.
Modelos. Configuracion electronica. Numero masico y numero atomico.
UNIDAD 2: (TABLA PERIODICA)
Metales, no metales y gases nobles. Propiedades fisicas
y quimicas. Elementos representativos, de transicion y gases raros
o inertes. Utilidades. Isotopos. Radio atomico. Electronegatividad.
Definiciones. Variaciones en la tabla periodica.
Segundo trimestre:
UNIDAD 3: (UNIONES QUIMICAS)
Union ionica. Union covalente. Tipos. Union covalente dativa.
Estructura de Lewis. Reglas del Octeto. Union metalica.
Moleculas polares y no polares.
UNIDAD 4: (COMPUESTOS INORGANICOS)
Oxidos. Clasificacion. Hidroxidos. Acidos oxigenados.
Hidracidos. Sales. Reglas de nomenclaturas. Planteo de ecuaciones quimicas
balanceadas de dichos compuestos. Indicadores. Nocion e importancia de PH de
las sustancias.
Tercer trimestre:
UNIDAD 5: (ESTEQUIOMETRIA)
Pesos moleculares. Numeros de Avogrado. Volumen molar. Moles, atomos
y moleculas. Soluciones. Porcentaje peso en peso, peso en volumen y volumen en
volumen. Reacciones de oxido-reduccion.
UNIDAD 6: (COMPUESTOS ORGANICOS)
El elemento carbono. Union covalente simple, doble y triple.
Clasificacion del atomo de carbono dentro de una cadena ramnificada en primario, secundario,
terciario y cuaternaria. Radicales alquilicos. Nomenclatura para compuestos organicos.
Isomeria. Hidrocarburos. Clasificacion. Funciones oxigenadas. Alcohol. Aldehido.
Cetona. Acido. Nomenclatura.